(Noviembre de 2012)
![]() |
Mª Elena Yúfera García es nacida en la ciudad de Sevilla, aunque con ascendencia de San Nicolás, por parte materna. Lleva 21 años viviendo permanentemente en nuestra localidad, aunque ya desde pequeña pasaba temporadas en el pueblo de su madre. Se licencio en Bellas Artes y tiene un master en Desarrolo Local. Está casada y tienen dos hijos. Es la creadora y actual propietaria, junto a su marido Diego Cabeza Vázquez, del camping-cortijo Batán de las Monjas. Por su labor a lo largo de estos veintitantos años como empresaria en nuestra localidad, y el gran esfuerzo y labor que esto ha supuesto, se le ha concedido recientemente un premio a la mujer trabajadora y emprendedora de la Sierra Norte. Por todo ello, hemos querido hacerle la siguiente entrevista. |
ENTREVISTA.
Elena, ¿puedes explicarnos en qué consiste el premio que acabas de recibir?
Es un reconocimiento al trabajo y al espíritu emprendedor de mujeres en el mundo rural.
¿Cómo lo has recibido tú personalmente?
Con sorpresa y agradecimiento
¿Te lo esperabas?
No
¿Y tu familia?
Lo sabían un poco antes que yo.
Elena, ¿cuántos años llevas en San Nicolás?
Seguidos 21. Viniendo, desde niña
¿Por qué decidiste venirte a este pequeño pueblo y montar aquí tu negocio, en lugar de buscar trabajo o montar alguna empresa en tu ciudad natal (Sevilla)?
Porque los niños eran pequeños y pensamos que se criarían mejor aquí. Además me encantaba esto y tuvimos la oportunidad de coger la finca de mi padre.
Puedes explicarnos, a grandes rasgos, como ha sido la historia de la creación y mantenimiento de tu empresa “Camping-Cortijo Batán de las Monjas”.
Prohibieron la acampada libre y vimos en ello una oportunidad de negocio además de contar con un lugar extraordinario para ello. Poco a poco, lo demás fue surgiendo por la misma demanda creada, que nos hacia desarrollar ideas nuevas
¿Cómo ves el futuro del sector turístico en nuestro pueblo?
Tiene muchas posibilidades, pero hay que cambiar el chip si queremos que funcione, el cliente potencial que puede venir todo el año es aquel que le gusta la naturaleza y la tranquilidad, por tanto tenemos que potenciar estos dos aspectos.
Información. Todos los establecimientos públicos tienen que disponer de información sobre rutas, monumentos, bodegas, fincas visitables, lugares de interés, mapas de la zona.
Hay que cuidar el ruido en el verano, y la vigilancia por las noches además de la zona de la playa.
Potenciar los usos agrícolas como atractivo turístico, posibilitando convenios con los establecimientos turísticos para realizar actividades o visitas a sus clientes.
Ampliar horarios de aperturas de comercios en verano y festivos.
Seria muy importante la mejora de la señalización, rutas guiadas o reguladas en el Cerro Hierro, así como el control de los visitantes a esta zona.
Señalización del acceso a las cascadas desde la vía verde
¿Qué circunstancias piensas que han beneficiado este sector? ¿Y las que crees que se deberían mejorar o eliminar?
La vía verde, la playa, la mejora de la oferta hotelera aunque la regularización de esta mejoraría mucho la afluencia de turismo.
Las mejoras ya te las conteste antes.
Elena, en tu empresa tienes un alto porcentaje de mujeres empleadas. ¿De qué forma crees que influye esto a la hora de trabajar y en el desarrollo de la actividad en la que os desenvolvéis?
Las mujeres nos adaptamos mejor a un trabajo versátil como este, una empresa pequeña que aunque requiere especialización en los puestos de trabajo, no permite tener personal únicamente dedicado a una sola tarea, hay que hacer de todo. Es un trabajo lleno de imprevistos.
¿Te ha sido muy difícil, como mujer, el tener que levantar tu empresa? ¿Te han puesto muchos impedimentos por esto?
Ya tengo una edad en que me respetan mas, pero es difícil para una mujer joven que tomen en serio tus proyectos tanto las instituciones, los bancos, como el personal. El trabajar vista al publico también es difícil, a un hombre, de entrada, siempre lo respetan mas. Pero me he encontrado con gente que ha apostado por mí.
Es muy difícil también compaginar la vida profesional, la educación de tus hijos, y el matrimonio, sobe todo hace veinte años cuando empecé que los hombres aquí aun no estaban acostumbrados a compartir las tareas domesticas y los hijos.
Teniendo en cuenta tu experiencia en el mundo laboral, ¿qué recomendarías a todas aquellas mujeres de nuestro pueblo que buscan un empleo o mejorar el que tienen?
El punto de partida es ¿qué puedo o que voy a hacer?, y la actitud: voy a aprender todo lo que pueda sobre esta actividad que voy a realizar. Y aprendemos de todo, de los libros, de la observación, de las experiencias ajenas, de los compañeros, de los jefes, de los clientes, y siempre estamos aprendiendo y actualizándonos, (como los móviles modernos), si no, no crecemos. Humildad, esfuerzo y constancia.
¿Cómo ves el papel que desempeña la mujer, particularmente en la sociedad marucha?
Pues yo no quiero quedar mal pero la verdad me da igual hasta cierto punto. En estos últimos años las mujeres han avanzado mucho, en independencia laboral, autonomía, en nivel cultural, han tomado las riendas de sus trabajos y en gran parte de sus vidas, pero pienso que si realmente queremos que nuestras hijas vivan con las mismas posibilidades que nuestros hijos, hay que educarlos en la igualdad de derechos y deberes y no hay otra forma mejor que predicar con el ejemplo. Las diferencias entre hombres y mujeres aun son muy grandes, y no me refiero solo a libertades sino también a obligaciones por las dos partes.
¿Deseas hacernos alguna recomendación, sugerencia o algo más que contarnos?
Las sociedades donde las mujeres participan más a cualquier nivel son mas conciliadoras, mas horizontales, mas equilibradas y hay menos desigualdades. Es responsabilidad de ellas conseguir una sociedad así para nuestros hijos.