Este año 2016 la Semana Cultural se ha desarrollado desde el viernes 5 al viernes 12 de agosto, una novedad, pues hasta ahora siempre había sido una semana completa desde el lunes hasta el domingo. Este cambio se ha realizado, por un lado, para que no coincida con la Velada del Cerro del Hierro (la cual ha sido, como siempre, en el puente de agosto), y también, puesto que en un principio, el teatro "Esto no es para contarlo" del grupo Menudo Cuadro se iba a representar también durante el puente de mediados de agosto, aunque posteriormente se ha retrasado dicho estreno.
El viernes 5 de agosto
comenzó la Semana Cultural 2016 con el pregón
inaugural a cargo de
Generoso Arcos Rocho. Generoso nos regaló en esta ocasión una gran
cantidad de recuerdos, anécdotas, historias,
sugerencias, aportaciones, etc. sobre las Semanas Culturales en las
cuales él había participado como organizador y participe, así como
sus propias vivencias y sensaciones relacionadas con estas, y con
nuestro pueblo en general. Todo un lujo y privilegio el haber podido
contar este año con uno de los primeros promotores de la Semana
Cultural y, sin duda alguna, un gran impulsor de la misma.
A continuación pudimos disfrutar del buen cante flamenco a cargo de una de las legendarias voces del arte jondo como es Nano de Jerez acompañado a la guitarra de no menos artista de las seis cuerdas José de Pura los cuales hicieron las delicias de todos los asistentes, sobre todo de los aficionados al flamenco más puro y ortodoxo.
El sábado 6 estuvo amenizado por el grupo de rock Proyecto Floyd que rendía un tributo a la mítica banda de rock británica Pink Floid haciendo unas versiones de los temas más míticos de dicha banda. Sin lugar a dudas, los seguidores de esta formación, imprescindible del rock sinfónico de todos los tiempos, habrán disfrutados de estas inmejorables versiones del mítico grupo.
Ya el domingo 7 pudimos disfrutar de, una vez más, la ya tradicional regata de barcas sobre las aguas de la playa fluvial sobre el río Galindón.
Y por la noche de ese domingo, se
llevó a cabo la proyección de la interesante película de rabiosa
actualidad "Palmeras en la Nieve" y que hizo las delicias de un
entregado público asistente que disfrutó de las más de dos horas que
duró el largometraje.
El lunes 8 es el día que estuvo dedicado al, ya también
tradicional, concurso cultural de la Semana Cultural "Más listo que
Calixto" que como ha ocurrido en las dos anteriores ediciones estuvo
presentado por Ignacio Romero.
En esta ocasión nuestro presentador no ha estado a la altura de anteriores ediciones pues cometió múltiples errores y equivocaciones dificultando en cierta medida un desarrollo normal y ameno del concurso. Al concurso se presentaron cuatro grupos de jóvenes, y alguno de los grupos no tan jóvenes, maruchos o asiduos visitantes o veraneantes de nuestra localidad.
En la
presente edición del concurso, ha tenido como ganadora individual del
mismo a nuestra amiga Carmen López, la cual venció a sus compañeros
de grupo en la final a través de las dos últimas pruebas que se hace
a los integrantes del grupo ganador de la primera parte del
concurso: "La Calculadora Humana" y "El reto".
El martes 9 tuvimos este año con la suerte de contar con una novedosa y exitosa actuación consistente en una velada poética a cargo de varios poetas de la comarca acompañados y amenizados por una serie de actuaciones musicales, ambos de un calidad. ilusión y aportación que ninguno de los asistentes esperaban en un principio. Los poetas que recitaron en esta ocasión fueron: Luís Narbona, Koki Flores, Antonio José García, Lola Franco, Antonio Parrón, Manuel Rodríguez y Santiago Caraballo.
Todos ellos fueron acompañados en sus poesías por Julio Prenda, el cual tocando una serie de inusuales instrumentos de percusión de múltiples países nos traslado con sus sonidos a mundos y épocas acordes con las poesías recitadas.
Además de Julio Prenda, contamos con la hermosísima actuación musical de, por un lado, la pianista y cantante de Guadalcanal, Cristina Gallego, la cual hizo las delicias a los asistentes con su bellísima y delicada voz, así como su arte y virtuosismo en el arte de tocar el piano. Por otro lado, y no menos importante y hermosa, la actuación de los hermanos Generoso y Carmen Arcos, ambos hijos del pregonero de la presente Semana Cultural 2016, nuestro paisano Generoso Arcos. Carmen al violín y Generoso con el violonchelo, nos permitieron deleitarnos con algunas bellas piezas clásicas, e incluso de bandas sonoras de películas como "La Misión".
El miércoles 10 es el día de la Semana Cultural dedicado a los más pequeños, los cuales contaron con una colorida y divertida fiesta de disfraces, talleres de juegos, pinturas, etc., concurso de tartas, una apetitosa merienda infantil, un teatro infantil con la compañía Desguace Teatro y por último, una trepidante película elegida especialmente para este público "Kung Fu Panda 3". Con todas estas actividades los más pequeños pudieron disfrutar como auténticos enanos.
Una de las actividades de la Semana Cultural que más expectativas creo, y la que más público convocó sin duda, fueron la proyección de video clips que tuvo lugar en la noche del jueves 11. Los asistentes pudieron disfrutar y deleitarse con los montajes de vídeos de algunas canciones con los que derrocharon imaginación, humor y talento a la hora de crear la ambientación, vestuario, coreografía, etc. de los mismos. Una vuelta a los mejores tiempos en los que, unos años atrás, la creación y proyección de estos video clips hacían furor.
Para despedir la Semana Cultural, el último día de la misma, el viernes 12 pudimos disfrutar de un interesante y vistoso partido entre solteras y casadas.
Y ya por
último, y de noche, se entregaron los premios de los
distintos concursos,
competiciones, etc. realizados durante la Semana Cultural, y después, y como
colofón, la despedida fue también con un apoteósico teatro de improvisación a
cargo de la compañía "Los Improductivos" los cuales hicieron una auténtica
exhibición de talento, imaginación e improvisación, provocando la
sorpresa, admiración y entretenimiento de un público totalmente entregado
con la obra y la compañía de teatro, creando en todo momento una auténtica y
sincera complicidad entre público y actores.
También
hay que reseñar que, durante toda esta Semana Cultural, ha estado
exponiéndose en la entrada de la Casa de la Cultura una selección de
bellos y hermosos dibujos y pinturas de José Manuel Pérez
Pena, el cual ha cedido estos amablemente para poder realizar dicha
exposición.
Igualmente se ha podido disfrutar de una presentación de fotografías exquisitamente realizada por su autor Manuel Medina Prada sobre la naturaleza de nuestro entorno. Este antiguo cazador cambió, en un momento dado de su vida, la escopeta de caza por una cámara fotográfica, para inmortalizar a los animales que antes mataba.
En cuanto a la revista de la Semana Cultural, en la misma se incluyen:
En primer lugar, el pregón inaugural de la Semana Cultural del año pasado, que nos regaló nuestro querido y admirado paisano Manuel Sánchez Chamarro.
Un interesante y práctico artículo sobre los cortes de digestión, problema que se suele dar con cierta frecuencia en estos días veraniegos de baños después de comer.
Santiago Franco, a continuación, nos enseña unas refrescantes y deliciosas recetas sobre coktail para poder disfrutar más del verano.
Manuel Fernández, a través del artículo "La Historia de una Vida", nos transmite un emotivo resumen de las vivencias, historias y conocimientos de su abuela Encarnación Murillo, a lo largo de sus 93 años de vida en nuestra localidad.
Continúa la revista con una serie de hermosas y emotivas poesías de Antonio Asensio, una de ellas dedicada a su tristemente fallecido hermano Isaías, gran amante y conocedor del pueblo de sus antepasados.
Desde Vilassar de Mar, nos trasmite nuestro paisano Alfredo J. Ramírez Vizuete sus sensaciones, pensamientos e historia de cómo tuvo que abandonar nuestro pueblo, siendo muy joven, y la nostalgia que hacia él siente desde la distancia.
Continúa la revista con un interesantísimo y muy elaborado artículo, con el que nos enseña nuestro querido amigo Javier Merchan sobre "Molinos, Batanes, Martinetes y Centrales Eléctricas" que se han utilizado a lo largo de la historia en nuestra ribera del Huéznar, y las utilidades y propiedades que de ellos se han aprovechado nuestros antepasados para convertir la energía que llevan sus aguas, en trabajo útil para diversos usos.
Carlos Diego Remuzgo nos sorprende, una vez más, en este caso con un completo y muy detallado informe sobre distintos avistamientos de ovnis y fenómenos extraños en nuestro pueblo y comarca.
A continuación, una selección de bellas y hermosas poesías, creación de nuestra paisana Margarita Lozano.
Y uno de los platos fuertes, y más esperados de nuestra revista de la Semana Cultrual: el relato con el que nos regala todos los años nuestro admirado y querido amigo Manuel Sánchez Chamorro. En esta ocasión se trata del inquietante y original relato "Leteo, por ejemplo" que como siempre dejará sorprendido y conmovido al lector.
Y una vez más, "El Juego de la Pista", ideado en esta ocasión por Carlos D. Remuzgo, el cual pretende mantener despierto, intrigado y pensativo al lector, proponiéndole un juego de lógica y matemática para encontrar el nombre y autor de un conocidísimo libro, todo lo cual se encuentra cifrado dentro de unos enigmáticos números que aparecen en el artículo, así como las pistas para poder descifrarlas y llegar a la solución del juego.
A continuación, Gonzalo Arcos explica en su artículo "San Diego no baja este año en agosto" los motivos y las circunstancias por las cuales la imagen de nuestro Santo Patrón no será trasladado este año, como ocurrió el año pasado, durante el mes de agosto desde la ermita hasta la iglesia de nuestra localidad.
Y por último, la organización de la Semana Cultural informa sobre los ingresos y gastos que ocasionó la edición del año pasado de la Semana Cultural, para que todo el mundo quede por enterado del dinero obtenido en esa ocasión, así como en qué se ha invertido dichos beneficios.
Como en ocasiones anteriores, podemos decir que hemos tenido una Semana Cultural bastante digna, sobre todo teniendo en cuenta con los medios materiales y humanos con los que puede contar una localidad tan pequeña y humilde como la nuestra. Esperamos que, como mínimo, para el próximo año, se mantenga este nivel en nuestra Semana Cultural, y que la Velada Poética, novedad de este año, se consolide como algo característico y habitual de la misma, pues son estos actos genuinamente culturales, bellos y amenos, características todas ellas tan importantes y necesarias para mantener, e incluso elevar, el nivel de calidad de esta semana dedicada especialmente a la CULTURA.
Desde estas líneas, os animamos a todos a crear, participar, apoyar y animar esta SEMANA CULTURAL, una de las más importantes semanas en el calendario de actividades de nuestra localidad, para su próxima edición 2017.